Ronda de Negocios en AgroActiva para potenciar el comercio internacional
El evento que se lleva a cabo en Cañada de Gómez prevé convocar a unos
20 operadores de diversos países y alrededor de 90 empresarios
nacionales de maquinaria agrícola y agropartes.
AgroActiva trabajará de manera conjunta una vez más con la Agencia Pro
Córdoba para la organización de la Ronda Internacional de Negocios.
“Desde fines del año pasado pusimos en marcha los mecanismos para la
captación de los operadores extranjeros (importadores y distribuidores)
principalmente del rubro maquinaria agrícola y agropartes que son los
rubros principales de la rueda comercial”, comentó al respecto el
gerente de promoción comercial de la Agencia, Luis Gilli.
“Hasta
el momento hemos logrado llegar bien con la información y
convencerlos”, indicó. Por lo que el interés es amplio de parte de los
países a los que apuntamos con las invitaciones específicas, basados en
los requerimientos de los empresarios argentinos que persiguen el
objetivo de extender sus destinos comerciales.
La Agencia Pro
Córdoba tomó una decisión estratégica para seguir organizando este
evento junto con AgroActiva, más allá de que la mega muestra se realiza
desde hace cuatro años en la provincia de Santa Fe (será en Cañada de
Gómez en esta oportunidad). El inicio de la relación se generó cuando la
feria se llevaba a cabo en Córdoba, pero “entendemos que la rueda de
negocios es de alcance nacional (con empresas beneficiadas de toda la
región productiva) independientemente del territorio que sea sede de la
exposición”, dijo Gilli. Luego agregó que “el interés es posicionar a
los fabricantes en el mundo, a través de la Ronda que está muy bien
vista tanto por los empresarios nacionales como por los operadores del
exterior”.
Plan conjunto con otras provincias
La
coordinación del sector se desarrolla de manera conjunta con las
organizaciones privadas y los entes estatales de las provincias de Santa
Fe y Buenos Aires. Esta sinergia excede a lo que es AgroActiva ya que
hay un plan nacional de la maquinaria agrícola “con el que trabajamos en
equipo los tres gobiernos”.
En cuanto a las novedades, para la
muestra que se llevará a cabo del 12 al 15 de junio, las cámaras
empresariales han definido trasladar, con otro formato, el Agroshowroom
que le dará una mayor presencia al sector internacional de la
exposición.
Diversos destinos comerciales
Entre las
convocatorias se destacan los países lationamericanos, de México hacia
el sur aunque con un poco menor énfasis en Centroamérica, con fuerte
preponderancia de Brasil que tiene un año prioritario para posicionar
productos. Otros mercados no tradicionales pero que han crecido en los
últimos tiempos son Ucrania, Rusia, el continente africano –Sudáfrica
particularmente- y algunos compradores de Australia que constituyen
destinos estratégicos de difícil acceso. En este sentido Gilli explicó
que “en las rondas de negocios aprovechamos para traer importadores y
además representantes técnicos como organismos de control para
mostrarles la tecnología de nuestro país que es reconocida en todo el
planeta”.
En el plano de los empresarios de origen nacional, con
una participación que aumenta en cada edición, la apuesta es llegar a
los 90 industriales. AgroActiva brinda como beneficio adicional a los
expositores la posibilidad de formar parte de la rueda comercial y la
inscripción es muy sencilla porque con sólo completar las fichas
detallando los intereses para los contactos quedarán incluidos en el
listado. Luego desde Pro Córdoba se contactarán para ir cerrando los
horarios, días y cantidad de entrevistas comerciales que tendrán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario