La Justicia allanó 27 domicilios relacionados con empresas
cerealeras sospechadas de haber creado empresas “fantasmas” con el
objetivo de ingresar granos no declarados en el circuito formal, informó
ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Los
procedimientos se efectuaron en Mendoza, Córdoba, Mercedes, Chaco, Santa
Fe y Buenos Aires.
En el norte del país se secuestraron 214 toneladas de soja no declaradas.
El valor de los granos asciende a 570.000 pesos y, producto del
ilícito, se calcula una evasión fiscal superior a 200.000 pesos.
Incluso, en la autopista Córdoba–Rosario se descubrieron dos camiones
con maíz y uno con soja que no contaban con la documentación de carga
correspondiente.
La AFIP informó, mediante un comunicado, que “tras una exhaustiva
investigación” descubrió una organización que utilizaba empresas
“fantasma” con el objetivo de proveer de una base de legalidad –lograda
mediante el soporte documental falso– al “blanqueo” de granos.
Por orden judicial “se realizaron allanamientos y se lograron
secuestrar importantes pruebas que demostrarían el ilícito”, destacó el
informe.
La causa quedó radicada en el Juzgado Federal Nº 2 de Lomas de
Zamora, a cargo de Ferreiro Pella, quien procedió a librar órdenes de
allanamiento a 27 domicilios de diversas localidades en las provincias
de Mendoza, Córdoba, San Luis, Chaco, Santa Fe y Buenos Aires.
Participaron de los procedimientos 135 agentes de la AFIP “y lograron
valerse de documentación importante de validez para la causa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario