Advierten por el deterioro de los suelos y el riesgo de los futuros rendimientos. Era un año para que los materiales expresaran su máximo potencial y no ocurrió.
Para
María Fernanda González San Juan, directora ejecutiva de la
organización Fertilizar, “se encienden muchas luces amarillas". "Cada
vez que se cierra una campaña, se analiza cuánto se exporto en los
granos, toda la actividad que uno hace sobre el campo genera extracción
de nutrientes, y cuando uno hace el balance de lo que se consumió en
fertilizantes, los balances siempre dan negativos por más del 50%", dijo
la experta. "Es alarmante. Se ve que el sistema no soporta más”,
sentenció.Según la óptica de la directiva de Fertilizar, “hay dos
cosas que se ponen en riesgo: el deterioro de los suelos y el
rendimiento. En esta campaña no hubo limitantes hídricas. Uno podía
esperar lo mejor que daba ese campo. Si el productor tuvo la habilidad
de hacer en su propio campo una parcela donde no le faltaron nutrientes,
habría evidenciado que tuvo un limitante en los rendimientos. Esto se
puso en evidencia. Era un año para que los materiales expresaran su
máximo rendimiento y no pasó”.
Esos limitantes eran, ni más ni
menos, “la falta de nutrientes como azufre, fósforo o nitrógeno”. Pero
también los micronutrientes, que “en un año como este han logrado que
las parcelas con ese agregado hayan rendido más” dijo para Ondas de
Campo.
Fernández San Juan distinguió entre los productores que
mejor aplican el paquete tecnológico de fertilización y son más
sustentables: “El productor de trigo y maíz lo hacen mejor. Los cultivos
de gramínea no se hacen sin esa tecnología, sería inviable. Hay
productores que, si los costos no le cierran, no lo hacen. El problema
es que las gramíneas son cada vez menos”.
Esos limitantes eran, ni más ni menos, “la falta de nutrientes como azufre, fósforo o nitrógeno”. Pero también los micronutrientes, que “en un año como este han logrado que las parcelas con ese agregado hayan rendido más” dijo para Ondas de Campo.
Fernández San Juan distinguió entre los productores que mejor aplican el paquete tecnológico de fertilización y son más sustentables: “El productor de trigo y maíz lo hacen mejor. Los cultivos de gramínea no se hacen sin esa tecnología, sería inviable. Hay productores que, si los costos no le cierran, no lo hacen. El problema es que las gramíneas son cada vez menos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario