www.mundoagrocba.com.ar

Mostrando entradas con la etiqueta UCC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UCC. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

NO SE SUSPENDE POR LLUVIA - 3° ENCUENTRO DE GANADO SANGA EN ESTANCIA ZOOTECNICA SANTA JULIA UCC

OSCAR CACHI MELO ANTICIPA TRAYECTORIA Y PRESENTE DEL GANADO SANGA EN ARGENTINA Y CÓRDOBA


 "Será una buena oportunidad para asomarse a estas apasionantes razas Sanga como la Tuli africana o nuestra raza San Ignacio. Con características de rusticidad, corta edad para la reproducción y excelente calidad en carne". Así sintetizó el Ing. Oscar Cachi Melo, uno de los disertantes de la tercera reunión SANGA a concretarse el viernes primero de Noviembre en el Campo Santa Julia de la UCC, las bondades del encuentro. "Además podremos observar la manera en que estos toros San Ignacio - que se han extendido en rodeos del Norte del país y en varios países del MERCOSUR como Paraguay- están mostrando una excelente adaptación a medios adversos".
En la jornada de este  viernes 1 de Noviembre, donde habrá numerosos disertantes, se abordará el tema de la reproducción a tiempo fijo, la sanidad, la alimentación y se recorrerá el establecimiento para ver la calidad de los "toros San Ignacio".
La convocatoria es gratuita y comenzará a las 9 hs.








martes, 22 de octubre de 2013

3a REUNIÓN ANUAL SANGA. JORNADA TÉCNICA A CAMPO.

VIERNES 01 /11/13 EN ESTACIÓN ZOOTÉCNICA SANTA JULIA (UCC) VIEJO CAMINO A MONTE CRISTO.



Con organización de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA y el auspicio de GEPSA FEEDS, se prepara para el viernes 1 de Noviembre una Jornada Técnica a Campo destinada a la producción ganadera, y en especial a la raza SANGA. Será desde las 10.15 hs hasta las 17 hs.





Una muy buena oportunidad para asomarse a la actualidad en materia de producción y manejo para las razas SANGAS de origen africano, que se adaptaron a los ambientes más extremos de temperatura, produciendo carne de primera calidad.
También para observar la excelente producción de toros "San Ignacio", la raza surgida del trabajo de investigadores de la Estación Zootecnica Santa Julia, perteneciente a la Universidad Católica de Córdoba, que se podrán observar en un recorrido por el establecimiento.






Entre otros disertarán: Ing. LUIS BALFOUR (Asociación de Criadores de Ganado SANGA, "Introducción a las Razas SANGAS y sus derivados"), Ing. OSCAR CACHI MELO (UCC, "El Futuro Desafío de la Cría Bovina"), Dr. LEONEL ALISIO (foto- Recorrido y Muestra de Reproductores San Ignacio) Dr. CARLOS NUIN (Geepsa Feeds, "Destete Precoz en Rodeos de Cría) y Dr. CARLOS CUTAIA (Syntex - "Inseminación Artificial a Tiempo Fijo: Herramienta para mejorar la productividad del Rodeo de Cría".)




Para contactos: Dr. LEONEL ALISIO . 0351- 155 50 52 77.
alisio@uccor.edu.ar


martes, 19 de marzo de 2013

Maní: Agricultura participó en Jornada de Biotecnología

El encuentro sirvió para mostrar estudios y avances en la selección de material genético. Se busca mejorar el rendimiento, el contenido oleico y la tolerancia a la sequía.


Funcionarios y técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos participaron el pasado jueves en la Jornada de Biotecnología en Maní, que se llevó a cabo en un predio cercano a la localidad de General Cabrera, departamento Juárez Celman.

El encuentro sirvió para mostrar estudios y avances en materia de selección de material genético, a partir de ensayos sobre material vegetativo que se encuentra actualmente en el mercado y nuevas variedades que se van desarrollando. Algunos de estos ensayos ya llevan varios años de estudio.

El objetivo de estos trabajos es lograr la selección de nuevos caracteres que permitan mayor competitividad al sector, a partir de variables como rendimiento, contenido oleico, tolerancia a sequía y a enfermedades. Estas nuevas variedades se están desarrollando de manera conjunta con entidades como las universidades nacionales de Córdoba y de Corrientes, la Universidad Católica de Córdoba y el INTA. De la jornada participaron unos 300 productores, técnicos, profesionales, investigadores e industriales.

“Córdoba genera más del 80 por ciento del total producido a nivel nacional y en los últimos años, el sector agroindustrial cordobés ha posicionado a la Argentina entre los tres principales exportadores del mundo junto con EEUU y China. La incorporación de nuevos materiales genéticos, que en su mayoría han sido desarrollados en Córdoba, es una de las herramientas más importantes que posee el productor agropecuario para mejorar día a día su producción en cantidad y calidad”, expresó el secretario de Agricultura de la Provincia, Juan Cruz Molina, quien participó de la jornada.

Y agregó: “Si a esto le sumamos otras herramientas con las que se cuenta en la actualidad como la siembra directa, la rotación de cultivos, el manejo de plagas, la incorporación de nuevas tecnologías en maquinaria y el uso eficiente de productos fitosanitarios, estamos hablando en definitiva del crecimiento del modelo productivo sustentable y responsable, algo que en diferentes ámbitos venimos trabajando desde la Provincia a partir de los lineamientos dados por el gobernador De la Sota”.