El sector de aviación agrícola de AgroActiva tendrá actividades para el
público específico de la actividad y para la familia en general. En las
demostraciones dinámicas se difundirá la siembra aérea
Esta quinta edición de Aeroaplica, sector de aviación agrícola que se
desarrolla en el marco de AgroActiva y es organizada por la Cámara de
Aeroaplicadores de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Empresas
Agroaéreas de Santa Fe, contará como en años anteriores con la presencia
de las demás cámaras provinciales (Cámara de Aeroaplicadores del NOA,
Cámara de Empresas Agroaéreas Cordobesas, Cámara de Empresas Agroaéreas
del Chaco y la Cámara de Empresas Agroaéreas de Entre Ríos) y la
Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas. Dentro del marco
institucional del espacio también ha sido invitada a participar la
Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La presencia de este
organismo del Estado nacional permitirá a quienes realizan esta
actividad llevar a cabo los trámites que habitualmente deben efectuar en
las oficinas centrales de la ANAC.
En esta oportunidad, del 12
al 15 de junio en Cañada de Gómez, Aeroaplica estará dedicado a la
difusión de nuevas actividades para la aviación agrícola. Se dictaran
conferencias y demostraciones a campo para capitación a aeroaplicadores y
productores sobre siembras aéreas en sistemas silvopastoriles y siembra
de cultivos de invierno, como la colza, que se realiza sobre lotes de
soja previos a su cosecha. Como en años anteriores se seguirán
ofreciendo charlas sobre aeroaplicación especialmente adaptadas a las
escuelas que visitan la muestra.
Los fabricantes de aviones presentes
Los
principales fabricantes a nivel mundial de aeronaves agrícolas vuelven a
estar presentes en la muestra a través de sus distribuidores para
Argentina y América del Sur.
Aerotec Argentina es la empresa
designada el año pasado como representante oficial para Argentina y
Chile en esta nueva etapa de Thrush Aircraft. Etapa en la que no sólo se
desarrollaron nuevos modelos, adelantos tecnológicos en el equipamiento
e instalación de nuevas plantas propulsoras como la H80 de General
Electric, sino que también se prioriza la atención al cliente, ya sea en
el asesoramiento para la compra como en el servicio post venta y
provisión de insumos y repuestos. Presentará la primer aeronave en
nuestro país del modelo 510G que fuera certificada a fines del 2012 en
Estados Unidos.
Ag Sur AvionesS.A representantes en Argentina y
todo Sudamérica de la marca AirTractor, será otro de los fabricantes
que dirá presente en AgroActiva 2013. La aeronave de alto rendimiento
reconocida como la mas exitosa del mercado con una fabricación anual de
120 aviones con usuarios en todo el mundo y cumpliendo tareas de
aviación agrícola, control de incendios, derrames de petróleo, control
de vectores urbanos, siembras y fertilizaciones presentará el AT 802
Fire Boss que llegó el pasado mes de marzo en vuelo desde la fabrica en
USA.
Asimismo, PBA Aviation, empresa brasileña representante en
Brasil, Argentina y Uruguay de la aeronave Ipanema fabricada en el país
carioca y que ya lleva vendidas mas de 1.400 unidades, volverá a tener
su espacio en el sector Aeroaplica de AgroActiva.
Por otra parte,
YPF y Aero Galvez serán los proveedores oficiales de combustible para
los aviones que despeguen y aterricen en AgroActiva. En tanto, como
expositores generales dirán presente con sus stands Aerotec, Ag Sur
Aviones, ArAvia, PBA, Walter Grosso, Speed Agro, Provincia Seguros,
Gustavo Casal y Aero Boutique.
Entretenimiento para toda la familia
Como
entretenimiento para toda la familia y en especial para los más
pequeños que visitan la muestra, se podrán ver avances de la nueva
película de Disney “Planes” (Aviones) con animación en 3D que ofrece una
historia de acción y aventuras, protagonizada por Dusty (este nombre
proviene de Crop Duster Pilot termino inglés similar a fumigador), un
avión aeroaplicador que sueña con participar en una competición aérea de
altos vuelos.
Pero Dusty no fue precisamente construido para
competir y resulta que tiene miedo a las alturas, por lo que recurre a
un experimentado aviador naval que le ayuda a clasificarse para retar al
vigente campeón del circuito de carreras. Dusty demostrará su valor
para alcanzar alturas inimaginables y enseñará al mundo lo que hay que
hacer para levantar el vuelo. “El hecho de que el personaje central de
esta película sea un Avión Aeroaplicador demuestra la importancia que
tiene la Aviación Agrícola en el mundo”, destacaron los organizadores de
Aeroaplica.
Siembra aérea en forestación
Además de
haber demostrado ser una herramienta segura y eficiente en la protección
de cultivos, el avión agrícola despliega todo su potencial en la
implantación de pasturas en forestación.
¿En qué consiste la siembra aérea?
La siembra aérea consiste en esparcir semillas con un avión agrícola
instalando un equipo dispersor de sólidos en la descarga de emergencia
de la tolva de carga y regulando la cantidad expulsada mediante un
registro, equipo que puede ser utilizado tanto para semillas como para
fertilizantes.
¿Por qué se realiza una siembra aérea?
La
aspersión de sólidos con avión es requerida tanto en siembra al voleo
como en fertilización, y se convierte en una importante herramienta a la
hora de trabajar pasturas en terrenos difíciles de transitar por vía
terrestre.
¿Qué beneficios directos se obtienen?
Además de
ser un trabajo prolijo dotado de practicidad y rapidez sin remover el
suelo, con la siembra al voleo se puede lograr practicar ganadería en
producciones forestales y bosques, aumentando la productividad,
minimizando el riesgo de incendios y logrando de esa manera altos
beneficios en el cuidado del medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario