Presentó un modelo de contrato consensuado entre la compra y la venta 
para cambiar el sistema de pago, que hoy fijan las lácteas cuando ya 
recibieron el producto.
La Bolsa de Comercio de Rosario avanza en la creación de un precio de 
referencia para la leche que entregan los tamberos a las lácteas. 
Actualmente, las empresas fijan el precio una vez que tienen el producto
 en su poder, y liquidan a sesenta días (dependiendo de la empresa) 
sobre parámetros que difícilmente puede constatar el productor.
La
 idea de un mercado lácteo, que ronda los pasillos de la entidad 
rosarina desde hace tiempo, comenzó a plasmarse con la presentación de 
un contrato modelo de venta de leche fluida que, dice la BCR, redactó en
 forma conjunta con actores de la oferta y la demanda del sector 
lácteo.
Según publicó El Cronista, las partes pueden hacer 
modificaciones al modelo, pero básicamente el documento deberá reflejar 
un compromiso de volumen de entrega de leche por parte del tambero, 
período del contrato y precio ponderado, aunque tratándose de un 
producto perecedero, acepta fluctuaciones, aclararon desde la entidad.
El
 precio, que en todos los casos será pactado por las partes, puede 
formarse en función del valor internacional de la leche en polvo, o de 
los índices de precios que surjan del sistema de Liquidación Única 
implementado en el país desde febrero pasado, o en función del precio a 
liquidar informado por el comprador.
Para los tamberos, el 
contrato puede llegar a conformarse en una herramienta para conseguir 
mejor financiamiento, o lograrlo en los casos en los que no pueden 
hacerlo, al contar con el compromiso de compra de la usina láctea por un
 período de tiempo determinado.
La BCR participará con la 
registración de los contratos, también podrá arbitrar en el caso de 
controversias entre las partes, y participar de la constatación de la 
calidad de la leche entarugada a través de sus laboratorios, como lo 
hace hoy con los granos. En función de los precios reflejadas en los 
contratos entre las partes, la BCR podrá formar un valor promedio para 
publicar como referencia para el mercado.
Según la entidad, la medida tiende a institucionalizar el mercado.
Hoy
 el único precio de referencia que se publica es mensual, y lo refleja 
en Ministerio de Agricultura tiempo después de cerradas las operaciones e
 informadas las transacciones.
Desde la BCR descartaron que pueda
 haber un mercado de futuros de leche fluida por el carácter perecedero 
del producto. Por otra parte, no implica la creación de un mercado de 
futuros de leche en polvo. 
 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario