DIEZ OPERADORES INTERNACIONALES PARTICIPARÁN DE VILLA MARÍA EXPORTA
Las
 firmas interesadas provienen de Paraguay, Uruguay, Perú, Brasil, 
Estados Unidos y Rusia. En tanto, serán parte de las rondas unas 30 
empresas de Córdoba, Cuyo y del noreste del país.
Diez
 operadores internacionales del rubro alimentario confirmaron su 
participación en la próxima ronda de negocios Villa María Exporta 2014, 
que se realiza en esa ciudad cordobesa los días 30 y 31 próximos en el 
Amerian Hotel.
Las
 empresas extranjeras interesadas provienen de Paraguay, Uruguay, Perú, 
Brasil, Estados Unidos y Rusia. Por otra parte, a una semana del 
comienzo del evento de comercio exterior, ya están inscriptas unas 30 
empresas de la provincia de Córdoba, Cuyo y el noreste del país.
“Este
 año tenemos un solo operador que no pertenece al continente americano. 
Esto es porque en base a los datos que recabamos sobre los empresarios, 
se prefirió poner acento en Latinoamérica”, dijo María Belén Hidalgo, 
coordinadora de la Cámara de Comercio Exterior de la Asociación de 
Empresarios de la Región Centro de la Argentina (Aerca).
“Participarán
 tres operadores brasileños, tres paraguayos, uno uruguayo, uno de Perú,
 uno de Estados Unidos y uno de Rusia”, detalló la ejecutiva de la 
entidad que hace diez años organiza encuentro de negocios.
Villa
 María Exporta 2014 ofrecerá a las firmas locales del sector alimentario
 la posibilidad de establecer relaciones comerciales provechosas con 
empresas extranjeras estratégicamente seleccionadas.
Entre los productos más demandados por los operadores internacionales se encuentran leches fluida y en polvo y quesos.
“Como
 Villa María es parte de la cuenca lechera, lo que se demanda 
principalmente es productos lácteos”, dijo Hidalgo en conversación con 
este medio.
Resultados
Según datos de los organizadores, Villa María Exporta ya se ha consolidado como evento de comercio exterior tanto provincial como nacional.
Según datos de los organizadores, Villa María Exporta ya se ha consolidado como evento de comercio exterior tanto provincial como nacional.
Los
 datos de la encuesta realizada en la edición de 2013 señalan que 81% de
 los participantes encuentra atractivos los mercados elegidos por Aerca 
como potenciales contrapartes.
En
 tanto, más de la mitad de los empresarios nacionales manifestó que 
durante el año pasado había cerrado o estaba por cerrar operaciones de 
comercio exterior con algunos de estos mercados contactados en la ronda 
de negocios
Además,
 de quienes se encontraron por primera vez con sus potenciales 
compradores en Villa María Exporta, 70% pudo continuar en contacto 
después de la finalización de la ronda.
Asimismo,
 los datos revelados por la encuesta indican que 15% de las empresas 
locales que participaron en 2013 pudieron concretar negocios de 
exportación con las contrapartes internacionales, al momento del 
encuentro internacional.
Por
 último, la gran mayoría calificó con una nota superior a 7 la 
organización del evento, y la totalidad de los participantes de la 
última edición aseguró que volvería a participar de la ronda de 
negocios.
Gestionan nuevas 
Posibilidades en los mercados de Francia y China
Posibilidades en los mercados de Francia y China
El
 secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, encabeza esta semana una 
misión comercial a China, luego de haber participado en París de la 
feria SIAL, con el objetivo de afianzar las relaciones comerciales del 
país con el mundo e impulsar la exportación de productos con valor 
agregado.
En
 París, Delgado acompaña la delegación argentina en la feria SIAL, que 
se lleva a cabo hasta pasado mañana, con más de 6.000 empresas 
expositoras de todo el mundo y 150.000 visitantes internacionales de la 
industria alimentaria.
“Con
 el ministro (Carlos) Casamiquela estamos convencidos de que se debe 
pensar en el desarrollo de nuestra agroindustria y en el valor agregado 
en origen. Por eso es muy importante estimular las inversiones y el 
intercambio estratégico”, puntualizó Delgado.
En
 tanto, en su gira por Asia Delgado mantendrá una serie de reuniones 
estratégicas con sus pares chinos y visitará la octava Feria del Caballo
 de China, en la cual inaugurará el pabellón argentino y firmará un 
acuerdo de cooperación.
La
 popularización de los deportes ecuestres en China está impulsando un 
rápido incremento en la demanda de una amplia gama de productos de alta 
calidad que incluye caballos, equipos e incluso servicios de sa
 
 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario