Los precios de exportación están planchados.
Gracias al atraso cambiario los consumidores argentinos de quesos pagan prácticamente el doble que los compradores externos.
La industria láctea argentina
está colocando quesos duros en el mercado interno a un valor mayorista
del orden de 60 a 70 $/kg (11 a 13 u$s/kg al tipo de cambio oficial),
los cuales luego son comercializados en góndola a precios superiores a
120 a 130 $/kg por las grandes cadenas de supermercados.
El mercado interno –a pesar de los márgenes enormes de los supermercados– es por lejos la crema
del negocio de los quesos. Sin embargo, el consumo local –inflación
mediante– tiene un determinado límite, el cual, una vez superado, obliga
a las compañías lácteas a colocar los excedentes en los mercados
externos.
En junio de este año se
registraron ventas externas de quesos duros (Reggianito, Parmesano,
Sardo y Goya) por 598 toneladas a un valor promedio ponderado de 6,84
u$s/kg. En junio de 2013 se habían declarado 426 toneladas a 6,91
u$s/kg.
En el primer semestre de 2013
las ventas externas declaradas de quesos duros fueron de 3520 toneladas
versus 5927 toneladas en el mismo período de 2012.
Los principales destinos de
venta registrados en los primeros seis meses de 2013 fueron Brasil con
el 35.8% del volumen total declarado, seguido por Rusia (27.8%), EE.UU.
(15.0%), Venezuela (7.0%) y (Chile 5.8%) y México (2.6%), entre otros (ver planilla).
La competividad del peso
argentino versus el dólar estadounidense se encuentra en niveles
similares a los registrados a fines de 2001, mientras que, con respecto
al real brasileño, sigue perdiendo posiciones a partir de la creciente
inflación local
No hay comentarios:
Publicar un comentario