Entre enero y marzo, se vendieron 1.731 unidades, contra 1.023 en igual
período de 2012. En algunas zonas, la mala cosecha afecta la inversión.
El financiamiento bancario, con tasas de interés anual por debajo de
la inflación, es la principal razón sobre la cual se apoya la
recuperación de las ventas de tractores y cosechadoras en lo que va del
año.
De acuerdo con la información suministrada por las principales
compañías que operan en el mercado interno, en los primeros cuatro meses
del año la adquisición de tractores subió 70 por ciento respecto a
igual período del año pasado.
Entre enero y abril de este año, el
desempeño de las empresas Agco, Case y New Holland (CNH), John Deere y
Pauny alcanzó a 1.731 tractores, contra 1.023 unidades del primer
cuatrimestre de 2012.
Las ventas nacionales de tractores habían
alcanzado en el primer trimestre del año a 1.499 unidades, el segundo
mejor desempeño de los últimos 10 años. Sólo superado por el período
enero-marzo de 2008, cuando la demanda doméstica absorbió 1.626
tractores. Ese año, las ventas totales alcanzaron a 8.500 tractores, el
mejor desempeño desde 1984.
“Desde el punto de vista financiero
para el productor, la tasa de interés es muy beneficiosa, más allá de
las demoras que pueda tener la tramitación del crédito”, aseguró Karina
Combert, gerente de ventas de la empresa Conci, concesionaria de John
Deere en Córdoba, Jesús María, Pilar y Santa Rosa de Río Primero.
Agco,
CNH y John Deere colocaron en los primeros cuatro meses del año 1.360
unidades, más del doble de lo que habían vendido en igual lapso de 2012
(675 unidades), según datos de la Asociación Fábricas Argentinas de
Tractores (Afat). Pauny, la empresa de Las Varillas que lidera la
producción en el país, vendió entre enero y abril 371 unidades, también
con un aumento respecto a 2012.
Según publicó La voz del
Interior, el crédito del Banco Nación, a tasa subsidiada, permite
comprar un tractor de fabricación nacional (50 por ciento de piezas
locales) con un interés anual de 6,5 por ciento. Por su parte, los
bancos privados ofrecen una línea a cuatro años de plazo con una tasa
del 15,25 por ciento.
“Las ventas están motorizadas por los
créditos, que los banco privados otorgan a una tasa de interés de 15 por
ciento, y el Banco Nación a una tasa de un dígito para la maquinaria
nacional”, precisó Miguel Mizzau, titular de Agroempresa Maquinarias
Agrícolas Colón, ubicada en Sinsacate y representante de CNH. A partir
de la reciente apertura de la fábrica de ambas marcas en Córdoba, los
modelos de cosechadoras clase ocho (Axial Flow 8120 y CR9060) se
comercializan con la tasa bonificada del Banco Nación.
La
adquisición de cosechadoras también muestra un mayor dinamismo. Luego de
haber registrado en 2012 el peor año de la década en ventas, los
primeros cuatro meses del año muestran un aumento de 115 por ciento en
la demanda de los modelos de las industrias nucleadas en Afat. En esta
asociación no están presentes las fábricas argentinas (ejemplo,
Vassalli), cuya participación en el mercado ronda el 24 por ciento.
Falta
de liquidez. Si bien en algunos lugares del país los resultados de la
cosecha dejarían a los productores con saldos económicos favorables para
invertir, en otras zonas la ecuación es más ajustada, inclusive
deficitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario